Biblioteca y TIC:Resumen
Biblioteca y Tic:medios de información y comunicación para la formación de la ciudadanía crítica.
¿Por qué son importantes las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Bibliotecas?
Ante el panorama de implementación de las TIC ,la
sociedad ha variado sus procesos de información y comunicación.Son múltiples
los cambios que se pueden observar a partir de la implementación de las
TIC,pues ha sido tan profundo su impacto que el tema de brecha digital se toma
hoy como fundamental para lograr índices de desarrollo de un país.
Es importante acotar que las TIC por si solas,no pueden ser
consideradas como factor fundamental para lograr formar ciudadanos,pues estas
son herramientas que facilitan el manejo de información y la creación de
conocimientos por si solas no logran generar procesos de aprendizaje,necesite de personas y procesos conscientes para alcanzar un objetivo.
Es necesario que los bibliotecarios vean a las TIC como una
oportunidad de llegar a mas personas ,como la posibilidad de empoderarlos para
que a través de la utilización de la información para la creación de
conocimiento,conviertan estas herramientas en medios ciudadanos que posibilite
la formación de ciudadanía crítica y participativa.Se hace necesario adquirir
ciertas habilidades que posibiliten su correcto uso.
Surge un nuevo concepto que cobra vital importancia en los
procesos de formación de usuarios y que es necesario para lograr transformar la
información en conocimientos con utilidad social:la Alfabetización
Informacional (Alfin).
La Biblioteca Publica se logra perfilar como “protagonista”
en procesos formativos que permitan contribuir a las exigencias que impone el
desarrollo de sociedades de conocimiento.De este modo ,se da la posibilidad de
recuperar su función educativa que se ha relegado a un segundo plano y la cual
es requisito para lograr que los ciudadanos desarrollen sus capacidades críticas.
La apropiación social del conocimiento .La relación del Alfin con la formación ciudadana en la biblioteca pública.
La apropiación social del conocimiento en el contexto bibliotecológico
hace referencia “a un proceso social intencionado, donde de manera reflexiva,actores diversos se articulan para intercambiar, combinar , negociar y/o poner en
dialogo conocimientos ;motivado por sus necesidades e intereses de usar,aplicar y enriquecer dichos saberes en sus contextos y realidades concretas. El
desarrollo de la “competencia informacional” para la aprehensión y creación de
conocimientos les da los elementos necesarios para que pueda ser parte activa
y consciente del desarrollo de las comunidades ,del fortalecimiento de la
identidad y la recuperación de la memoria local.
Las bibliotecas y bibliotecarios pueden ser protagonistas y
trascender sus practicas de formación de usuarios a estrategias de “gestión del
conocimiento” para el desarrollo de competencias informacionales ,que permitan
al ciudadano reconocer la importancia del manejo de la información y del mismo
modo transformarla en conocimiento que responda a necesidades sociales del
contexto en el que esta inmerso.
Se hace necesario que los bibliotecarios pasen de de una concepción
pasiva y de referencia ,a una posición activa y de intervención y empezar a
relacionar desde la biblioteca conceptos como Alfin ,apropiación social del conocimiento,TIC
y formación ciudadana para logra desarrollar estrategias bibliotecarias que
respondan a una promoción de ciudadanos que participen activamente en el mundo
social.
Para concluir con
todo lo expuesto anteriormente,las Tecnologías de Información y Comunicación deben
ser vistas como herramientas o medios que para el caso de las
bibliotecas,permitan el desarrollo de habilidades informacionales para responder
a un contexto cambiante que exige el desarrollo de la actitud critica y
participativa en el mundo social.
Comentarios
Publicar un comentario